miércoles, 7 de diciembre de 2011

INDUSTRIA DEL TURISMO MEXICANO.

Intercontinental Hotel Group empresa dedicada a la creación e inversión en hoteles, ubicándose en distintos países. Una meta establecida es invertir 500 USD a los alrededores de México. Tienen en la mira abrir aproximadamente 48 hoteles en los siguientes 5 años.
Hasta ahorita esta compañía cuenta con su participación en México con algunos hoteles como, Crowne Plaza Hotels & Resorts, Hotel Indigo, Holiday Inn Hotels & Resorts, Holiday Inn Express, Staybridge and Candlewood Suites, con un costo alrededor de 2.16 millones de dólares.

Ahora tienen estimado abrir nuevos hoteles en Acapulco y Veracruz, respectivamente.
Esta compañía dice que hacer negocios en México es porque tiene bastante potencial en la industria del turismo, destacando su cultura y riqueza natural.
Por otro lado  el país se encuentra en el top cinco de destinos turísticos m
Estos pensaron que estar respaldados por el gobierno federal sería tener una estrategia asegurada. 

MÉXICO UNA ECONOMÍA CREATIVA.

México está clasificado como una de las economías más creativas en Latino América. La quinceava en países en desarrollo y el décimo octavo lugar mundialmente.
La economía creativa se refiere no simplemente a basarse en maneras establecidas de hacer cosas. Para saber bien a que referirnos es conocer bien lo que vamos a hacer, dar ideas que sean genuinas, acertar intelectualmente la distribución de empresas competitivas entre sí.
Las compañías que México tiene como un sector más alto son la agricultura, comida, e industria automovilística.

Nos han hecho creer que México no cuenta con compañías de alto valor, pero debemos saber que sí. Contamos con compañías relacionadas con el medio cultural, audiovisual y de entretenimiento.

En el 2006 el mercado dedicado a la distribución de televisores recaudaron 167 millones de dólares, esto nos dice que en este año (2011) pronosticaron 25i millones de dólares.
Existe otro sector importante, el de la joyería, es un sector en proceso de desarrollo. Existen aproximadamente 12,000 joyerías en el país.
El país le toma mayor importancia a la exportación de plata, esta fue valorada en 100 millones de dólares en el 2007.

El punto importante es que México fue considerado en el 2008 con 5.16 millones de dólares, dedicándose a la exportación y un crecimiento anual del 9.3% desde el 2003.

Los Tratados Comerciales & México.

México tiene la capacidad de relacionarse con grandes empresas y hacer vínculos de negocios internacionales gracias a los once tratados que tiene firmados con cuarenta y tres países, hablo del TLC (tratado de libre comercio), superando así a enormes potencias, mencionando a Estados Unidos.

El simple hecho de tener estas firmas ayuda a México a tener más facilidades de comercio entre otros países, como reducir barreras arancelarias que estas son las que más han afectado. También es importante para los mexicanos establecer sus empresas como empresas fijas.
Al mencionar que nuestro país tiene acuerdos comerciales con dos enormes potencias (EUA & Europa), es para que tenga la oportunidad de ser el centro de los negocios y tener mayor relaciones mundialmente.

 Contamos con diversas ventajas. Una de las ventajas que México tiene con los tratados, es que ha participado en el crecimiento económico. Otra de ellas es la conexión que tiene el país al compartir 27 mil km de vías férreas, así uniéndolo al norte con EUA, al sur con Guatemala, con el Océano Pacífico y el Golfo de México.

Somos afortunados al saber que hacen gran mención a la cultura artística. Diversos países extranjeros están interesados en desarrollar dicha cultura. No obstante es importante mencionar que nuestro país ha realizado más de 400 festivales y ferias de libros.
 También contamos con la expansión refiriéndonos a Residencias turísticas existentes. México es considerado el octavo país en recibir turismo y el primero en América Latina. 

Los estadounidenses consideran nuestro país como un segundo lugar para vivir por un tiempo o definitivamente. Actualmente residen un millón de norte americanos en el país.
Esto es benéfico de manera económica, ya que aumenta el trabajo inmobiliario de algunas empresas.
Otro sector importante mexicano es la industria electro-electrónica es la principal exportadora productiva del país. 

DESARROLLO DE EMPRESAS MEXICANAS.

México, un país considerado vacío de oportunidades, en donde nadie tiene la posibilidad de estar en un alto rango, todos somos pobres, y no se compara en nada con otros países.
Nuestro país ofrece enormes oportunidades por la gran variedad de productos que puede ofrecer y forma una gran parte de la inversión extranjera. Esto ayuda a que el comercio aumente cada vez más y se destaque en países con gran importancia en el comercio.

Cabe destacar que México ha sobrevivido a grandes obstáculos, a pesar de haberse encontrado en estados críticos, logró superar crisis económicas, es decir; el PIB tuvo un aumento del 7.6%, y se espera que aumente otro 4.5%.
Es importante mencionar que las exportaciones han crecido el 35%, en cuanto a la inversión extranjera ha aumentado el 30%.

El auge del uso del internet y la interacción, ha ayudado a grandes empresas a invertir en mercados internacionales, de este modo al ser México un país con gran fuerza exportadora, ha recibido ayuda en sus distintos servicios, tanto públicos como privados.
Por otro lago ha sido considerado como el tercer país en recibir inversiones extranjeras. Dicho esto es necesario mencionar que México ha recibido ayuda de tratados comerciales, como son los PyMES, que es una sociedad encargada de brindar apoyo a negocios o empresas que requieren de apoyo. Gracias a la existencia de dicha empresa, los mexicanos han tenido mayor oportunidad de trabajo, ya que existen 6 empleos de 10.

Hablemos más de los Pymes, es importante decir que estas son empresas consideradas desde pequeñas a grandes, y hay distinta ramificación de dichas empresas (Pymes), mencionando algunas:

·         65% son empresas familiares.
·         Arriba del 80% no tienen certificación.
·         50% no se preocupa por el control de su empresa.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Historia del arte, México = a OPORTUNIDADES.

El estilo de vida de los mexicanos hace parecer a otros, y con otros me refiero a países, que creen que tenemos la estúpida mentalidad, o que carecemos de cosas, no sabemos innovar, piensan que no somos capaces de nada y somos como nos pintan, LITERAL, nos pintan como los clásicos gordos, enanos, siempre con la flojera inmensa, apenas alzando los pies. Pero JA, después de que lean esto verán que los mexicanos somos capaces de hacer lo que ellos, o ustedes hacen, o incluso dar más.

Se que muchos de ustedes tienen la finísima idea de que México es un aportador de NADA, que es un país que no tiene una salida, pero les quiero decir que si la tiene. Podemos darle una oportunidad de conocer todos sus PROS.
A continuación mencionaré todos los puntos importantes que encontramos en nuestro país.

México es:

  • México es parte de América del Norte haciendo conexión con Canadá
  • En el norte comparte 3,141 km. con el borde de EUA, y en el sur comparte 871 Km.
  • Cuenta con 9,330 Km de línea costera haciendo gran impacto en los territorios de el pacífico, y del Golfo de California.
  • México tiene una área inmensa territorial de 2 millones de Km cuadrados.
  • Es uno de los países más enriquecidos, en cuanto a flora y fauna, así colocándolo, entre el 60% y 70% de plantas y animales conocidos. 
  • Cerca del 2030 México contará con la menor tasa de dependencia económica para los niños y las personas mayores.
  • México tiene firmado un acuerdo del tratado de libre comercio con 44 países, lo que lo hace uno de los países con mayor acuerdo internacional. Esto nos dice que forma parte del 60% de los productos dómesticos que los consumidores tienen. 
  • Contamos con 26 aeropuerto nacionales y 59 internacionales, y 16 puerto marítimos.
  • En algunos años México contará con una excelente experiencia, así representándonos como uno de muchos de los países que compiten con grandes mercados internacionales.
  • Un dato interesante; en el año 2010 México sobrepasó el límite haciendo hincapié, de que logró rebasar los 298 billones de dólares, así representando el 30% del PIB.
  • La industria manufacturera, al exportarla representa el 82% de la competencia mexicana.


  • México es un importante productor de dispositivos, tiene una enorme demanda de distintos productos, ya sea celulares hasta televisores o computadoras.
  • En el 2009 tuvo gran éxito con la exportación de televisores planos, así rebasando a países como China, Alemania e incluso EUA. 
  • Es el segundo mercado latinoamericano más importante de aparatos o dispositivos médicos.
  • 23% es lo que el país genera de energía a partir de fuentes renovables. Pero se ha comprobado que el país generaría el viento necesario para brindar energía, a más de 10 millones de hogares.



Salud Mexicana.

Cabe destacar que los servicios mexicanos de salud se derivan de dos secciones, una de ellas es la privada; la cual hace referencia extendida hacia distintos servicios que ofrece, mientras que la otra llama servicio público es la que se divide en distintas organizaciones que se extienden es distintas poblaciones. Esta última puede ser tanto para personas aseguradas y no aseguradas.

Debo mencionas que el 50% de los gastos en servicios médicos son por parte del servicio privado.
Uno de los grandes problemas de México es que el servicio es demasiado deficiente, esto se debe a que no tienen la maquinaria o productos necesarios para poder ofrecer un buen servicio.

El seguro popular constó de una cifra de 37 millones de mexicanos aproximadamente inscritos en este servicio, por otro lado los servicios siendo la misma institución, son distintos en cada zona de estado, ya que no cuentan con servicio administrativo correcto y mucho menos un buen implemento.

Obesidad & Diabetes.

México es una de las países que ha aumentado en el caso de la obesidad estos últimos 30 años.


Creo que quizás no creerán esto pero según la OCDE, informó que México ha rebasado a Estados Unidos en cuanto a obesidad, si, así es, ha arrasado y ahora forma parte del primer lugar, pero la obesidad en los menores está por debajo de la de los estadounidenses. 

30% es el porcentaje de la población mexicana que sufre de obesidad mientras eu el 70% sufre de sobrepeso.




Las mexicanas tienen mayor porcentaje de obesidad  con un 72% y los hombres con un 67%,
el 10.8% está formado por gente de 20 y 79 años aproximadamente. 
Los mexicanos ingerimos alimentos nada saludables, los que llegamos a ingerir son productos a bajo costo, y lo peor es que son alimentos con alto grado de grasas.
Compramos demasiados alimentos porque no tenemos la posibilidad, de adquirir productos dignos de calidad, y fácil de tener.

martes, 8 de noviembre de 2011

Indicadores Internacionales SNIA

Dicho en el tema anterior cabe destacar que los indicadores internacionales SNIA, son los organismos internacionales en los que México es participante. Entre los destacados los de la iniciativa internacional y la caribeña para el auge del desarrollo sustentable,  indicadores del desarrollo milenio, e indicadores ambientales.

En este párrafo me permitiré en comentarles a que se dedican los indicadores de desarrollo milenio.
Es un evaluador de metas, es decir que se fija en cada uno de los pasos para realizar la meta. Existe una declaración establecida, con valor de ocho objetivos. Para ser más exactos estos están establecidos para la evalucación de la pobreza, el analfabetismo, la equidad de género, mortalidad infantil, entre otros.

Hablando sobre la iniciativa internacional y caribeña es por parte de la ONU, un programa en le que consta de 35 indicadores ambientales, económicos y sociales. La tarea de esta es cual es el nivel de el desarrollo sustentable de dichos países inscritos, y por consiguiente seguir emitiendo la iniciativa.

En lo personal  México es un país que no ha cambiando en absolutamente nada, y si lo ha hecho sus cambios han sido demasiado diminutos. Es por ello que espero que haga un cambio realmente notable e improvisado, de manera que logre sorprender.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Olas de Educación Mexicanas.

Es bien sabido que México no tiene un gran desempeño educativo, en comparación con otros países.
Es por ello que México está buscando distintas salidas para que realmente tengan una evolución garantizada que beneficie a todos, es por eso que nos hemos encontrado en muchos retos distintos.

Como lo he mencionado, demasiadas veces, uno de los retos mexicanos en la educación se encuentra en los examenes PISA, en donde es considerado que nuestro país no tenga las suficientes herramientas, o conocimientos para aplicarlos. En el examen alrededor de alumnos con tan solo 15 años solo el 3% de ellos logro estar en un rango de nivel alto en el examen, claro que esto no es comparado con los resultados de los otros países.


Realmente no considero que hayamos tenido un avance muy grato ya que 33 millones de mexicanos se encuentran en atraso educativo, 4 de cada 10 personas de 15 años son analfabetas debido a que no lograron definir su educación primaria o secundaria, a lo que voy es que si un universitario al acabar su carrera lo mínimo que llega a ganar por HORA, son $57.00 aproximadamente, mientras que un chico analfabeta logra ganar como máximo un salario de $8.00 la hora, ahora...¿puedes imaginarte de que manera viven estos muchachos?.



Cabe destacar que es de suma importancia finalizar al menos el nivel básico, ya que lo hace aún más interesante el absorber distintos intereses como entrometerse en la política y buscar soluciones a lo que nos rodea,

Según datos estadísticos de la INEA 6 millones de mexicanos son analfabetas, 10 millones no lograron finalizar la primaria, y otros 17 millones de estudios que truncaron sus estudios en el nivel de secundaria.

Es por ello que actualmente se ha proclamado que los padres de familia al inscribir a sus hijos en la educación básica , existirá un censo donde los padres de familia pondrán dar a conocer si acabaron sus estudios, a respuesta a esto se les dará apoyo educativo, para que concluyan sus estudios.

México, debe esforzarse por finalizar la educación, para que no sean afectados, no me dejen mentir, la verdad la educación es un fiasco, y es reflejado en los alumnos.
Espero que surga alguna innovación en la educación, o implementen al menos un método educativo de algunos otros países para tomarlo como referencia.

lunes, 31 de octubre de 2011

SNIA "SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES AMBIENTALES"

¿Alguna vez has pensado que tan alto es el sufrimietno de la naturaleza? Una parte de ella está siendo realmente afectada; el agotamiento de la capa de ozono estratosférico tiene un vínculo estrecho con las sustancias agotadoras del ozono, cabe saber que México ha disminuido el consumo de las sustancias desde el año 1995 hasta ahora,

Para ser más claros la SNIA, es una asociación Méxicana, pertenciente a SEMARNAT, su trabajo consiste en verificar los cambios establecidos, la situación en la que se ecuentra el medio ambiente, y los recursos naturales disponibles en el país, así como los pros y los contras del el buen uso de el medio, y el como podría ser bien utlizado para el desarrollo sustentable.

No obstante, se clasifica en cuatro indicadores:
*CLAVES
*ESTATALES
*INTERNACIONALES
*REGIONALES

Indicadores Claves.

Biodiversidad.
Vegetación Natural Remanente.
La vegetación natural es el principal fundamento que conlleva a la sobrevivencia de la biodiversidad, sin embargo muchas actividades humanas han afectado como bien la agricultura, ganadería y las distintas infraestructuras, es por ello que la SNIA, ha buscado cuales son los estados que han degradado cada uno de los ambientes naturales, la evolución que han tenido al paso de los años.

Especies en riesgo.
Una buena manera de saber el grado de biodiversidad de una región o de "equis" lugar, es guiarnos en el porcentaje de las especies en peligro de extinción,

Los peces constan con un 10% de peligro, anfibios con un 55%, reptiles con un 58%, aves cuentan con un 33%, mamíferos con 56%, y las plantas con un 5% aproximadamente.

Quiero creer que es necesario emitir algunas estrategias para poder disminuir la evaporación de estas especies. Los mexicanos tenemos la maña de jamás escuchar y mucho menos de ser cosntantes ante las situaciones criticas, lo que quiero decir es que no nos tomamos el tiempo para darle la importancia necesaria a algo que sabemos que en un futuro nos logrará dañar.

Residuos Sólidos urbanos dispuestos sin control.
México está siendo afectado gracias a los sólidos utilizados inadecuadamente, envenenando el suelo, ensuciando el aire, pintanto de negro el agua, causando el efecto invernadero, deteriorando todas las zonas verdes.
Para iinformar la calificación de los sólidos, SEDESOL, es la encargada de presentar gráficas, o dicha información, a base de encuestas, principalmente de 47 localidades.

Residuos peligrosos: capacidad instalada autorizada para el manejo.
Los residuos peligrosos existentes en el país corresponde al año 2004-2010

domingo, 30 de octubre de 2011

Interacciones "MERCADO LABORAL"

México ha sido afectado principalmente por su PIB; debido a la reducción de exportaciones, el aumento de créditos, y la alza de las remesas, y todo esto ha afectado a una gran parte del mercado laboral.
México ha tenido demasiados problemas con los desempleados especialmente en el 2009 cuando el 5% aproximadamente fue desempleado dándonos un equivalente de 3 millones de desempleados.

Debo decir que muchos de nosotros los mexicanos ya no tenemos la misma esperanza, por llamarlo de alguna manera, en encontrar un trabajo digno, no se si tiene caso estudiar, desperdicias tiempo para que al final de todo, o ni si quiera encuentras trabajo o no te dediques a lo que estudiaste.
México tiene un gran problema con eso ya que no hay suficiente empleo, encuestando a la gente 6 de cada 10 personas dicen no encontrar trabajo debido a la baja disponibilidad de ellos, otros creen que dentro de unos pocos meses la disponibilidad de plazas reducirán aún más, mientras que los demás opinan que al menos no crecerá, es decir se quedará como está por el momento.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dice el desempleo en el país aumentó un 5.2%, esto nos dice que en promedio haciendo comparación con 10 solo 2 reciben un aumento de salario, lo cuál nos hace pensar que México no ha tenido una ideología correcta, una buena forma de mantener a sus empleados.

La mayoría de los trabajadores tienen un salario mínimo, pero me pueden decir ¿para qué demonios sirve una miseria de dinero?,¿qué se puede comprar, estando demasiado caro todo?
Basada en unos datos dados por CAM, el salario mínimo que se recibe es de $57.46, se necesitaría trabajar alrededor de 22 horas diarias para poder al menos tener la canasta básica de los alimentos.

¿y tu, cuanto ganas?

Lo único que me pregunto es ¿Por qué , si México ya ha tenido la experiencia de estar en problemas económicos, no emplea nuevas maneras de evitarlos?, me refiero a experiencia con la crisis que hubo en el 94-95, se debió a los movimientos inadecuados de la balanza de pagos, los problemas internos, y los cambios fuertes de la moneda, sin embargo actualmente se ha visto afectado principalmente por las exportaciones y el movimiento manufactural, afectando a los empleados, así como sus horas de trabajos.

Interacciones "ECONOMÍA"

Como bien sabemos México fue afectado hace años, pero a partir del 2009 se levantó, si bien podemos decirlo, gracias a la deuda extranjera, al auge de manufacturación y a las inversiones extranjeras que hacían. 

Se estimó que en el 2010 aumentaría un 5% la economía, así fortaleciéndose, con la ayuda de las empresas privadas, pero esto no sucedió debido a que desde ese año hasta ahora las exportaciones no han podido evolucionar, lo que quiero decir con esto, es que México aún no es capaz de encontrar la manera correcta para que sus exportaciones crezcan y no se estanquen. He aquí el problema en donde el país sobresale en importaciones, permitiendo la entrada excesiva de productos extranjeros, sin pensar que nos afecta en un alto grado. 

He considerado varios puntos que México debería tomar en cuenta.

*La existencia de una política monetaria para que pueda ser moldeable cuando haya problemas internos relacionados con la deuda externa, o incluso cuando la inflación del país sobrepase los límites. 
*Considero importante que la educación es un punto de suma importancia...seguramente se estarán preguntando... ¿qué tiene que ver la educación con la economía?. Bueno generan un vinculo muy estrecho debido a que es un gran motor para la economía, saliendo profesionistas que pueden ayudar al alza de la economía, es por ello que México planea la re utilización de los recursos educativos hacía gastos no salariales, y establecer una manera en que los profesores den todo de sí para que la educación sea de excelente calidad. 
*La ley de la competencia establecida en el país debería ser realmente utilizada, puesto que ayudaría al incremento en todos los sentidos necesarios, es decir.. ¿Para qué queremos que en México exista la competencia, pero en realidad no sabemos como es bien utilizada?, la respuesta es que no tenemos la capacitación necesaria, y mucho menos el como saber aplicarla.
* Uno de los grandes problemas de México, es que nunca nos ayudamos entre nosotros, cuando tenemos una empresa  o "equis" cosa, siempre buscamos la manera de decir YO SOY MEJOR QUE OTROS, y digo la verdad eso no tiene nada de malo, pero lo importante es levantar al país, a que voy con esto, como bien sabemos existen dos tipos de sectores, que son los privados y públicos, cada uno de ellos es bien entendido, el problema es cuando se encuentran obstáculos, entre cada uno de ellos, ya que  entre ellos se prohibe el paso a la apertura hacía los mercados.

miércoles, 26 de octubre de 2011

DESARROLLO SUSTENTABLE A LA MEXICANA

Cambios en los lugares pueden ser desde extraordinarios hasta ordinarios y típicos, sin ninguna característica genuina, el desarrollo sustentable, valora su cambio en distintos puntos, trata de evaluar al humano como tal, a ayudar al medio ambiente a evolucionar e implementarlo en la ideología de la humanidad, también apunta hacia las interacciones sociales que existen.

¿Pero realmente hay una evolución, aquél cambio extraordinario que todos esperanzados, sabiendo en el fondo que un 99% no se hará? 

La cruda realidad es que México, no es cuestión de incrementar su evolución a lo grande, solo se trata de cubrir una pequeña parte para hacer creer al pueblo que han hecho grandes maravillas, insistir no es de gran agrado, ¿para qué hacerlo, si de todas formas, nada cambiará?.

El gobierno es el principal personaje, es el problemático, su manera de ver las cosas no es la adecuada para reaccionar ante un país, nadar y jamás cansarse de recorrer entre miles de insectos, ser contaminados mutuamente, encontrarse en un lugar en el que no hallen el fin, ahogarse en egoísmo y en ambición, no bastarles el sufrimiento de aquellas personas que no viven de la mejor manera, ver pequeños que desean lo que otros tienen y ven que están lejos de aquel deseo que tanto anhelan. 
No entrar en razón, y mucho menos pensar..Lo que me cuesta trabajo entender, es que, si vienen de excelentes universidades y son de esta clase de pensamiento y actitudes que han tomado, ¿Cómo serían estas personas si hubieran estudiado en Universidades realmente "patitos"? 

Quizás lo mejor sea ni siquiera pensarlo. 

lunes, 24 de octubre de 2011

Venezuela en contra de la muerte de Gadafi

Libia un país  atascado en un gobierno repugnante,42 años de mantenerse congelados, y jamás deshacerse, gobernado por la copia chafa de la mayoría de los presidentes, queriéndose ahogar en dinero y envuelto en poder.

Libia se cansó, de tanto maltrato, abuso que ha tenido el gobierno hacía ellos, si no hubiera habido tanto abuso por parte de Gadafi, aún estaría vagueando, y quizás podría estar conociendo, o comprándose lo que el quisiera, pero no, como todo esto no fue así, el pueblo se reveló ante él, así que comenzaron una guerrilla, intervinieron hombres, mujeres, hasta jóvenes, a tal punto que todos, se entrometieron.
Costó demasiado que la gente de Libia derrotara a este patán, lo han logrado, hace unos días, para ser más exactos el 20 de Octubre de este año(2011).

Quiero decir, ¿quién no estaba en contra del abuso de poder de Gadafi?, la mayoría, lo estaba, y no solo me refiero a Libia, si  no a muchos países y sobre todo, aquellos países africanos.

Venezuela, si, así como lo ven , defendía a Gadafi, pero no de una manera tal, que sea personal, si no que lo defendía para que propague la paz, evitando que haya problemas, entre ese mismo país, pero Chávez, de que se queja, si, el  no ha sido una influencia, para brindar paz en la humanidad, según él su plan es aferrarse a la paz, y no promover la lucha entre países, solo por la obtención de riquezas, o poder.

Me  gustaría que diga esto Chávez, cuando en verdad se vea un cambio empezando por el mismo, cuando  lo haga, ya podrá decir, todo lo que quiera y sienta, debería de callar ¿por qué de el que hemos visto, que cambio hemos visto en el mismo con  la mejora de su mismo país?, casi nada, y si su plan es ser una mega influencia en la paz, que lo haga el primero. 

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda al gobierno

Gobierno, serpiente de cascabel,
siempre estando al borde de la muerte,
resucitando, al ritmo del tiempo,
repleto de un mundo de hipocresía,
El pueblo esperanzado, por un movimiento
fugaz para que se haga invisible .
gobierno, afortunado en nadar en papel verde,

Gente marginándose, rodeado de cartón y
de frío cubierta, comiendo una pizca de aire,
la riqueza no es para ellos,
absorbida con la esponja, de lo poco que han de tener.
Obscuridad encontrada,sin saber hacia dónde
dirigirse.
Los ricos, son ciegos, repletos de lugares coloridos,
no existe diferencia en ninguno,
norte, sur,
este, oeste, centro,
blancos, o negros,
la fraternidad entre todos es cuestionada,
ambición, crea lagos de sangre, solo un
victorioso, miles de herramientas usadas, tiradas
sostenidas por hombres,
sobrevive, pero caerá
donde quedará la admiración, sonidos emitidos de
la gente, los aplausos,
solo en el desierto,

gente celebrando, por un tiempo
será lo mismo, aprender a vivir con o sin,
gobierno, excelente negociante.

lunes, 17 de octubre de 2011

INSTRUCCIONES PARA VOTAR POR UN CANDIDATO A LA PRESIDENCIA

* Ir y localizar el lugar al que debes de asistir, todo depende de el lugar en donde vivas, puedes estar aqui o quizás allá.
*Encontrar una multitud de gente pensando si será bueno votar o no votar, al final de cuenta el resultado siempre será el mismo, perjudicando a la sociedad.
*Aceptar la dicha que puedes ir y votar cuando justo tengas 18 años de edad, recordar que a partir de esa edad serás considerado oficialmente un ciudadano antes de ello no lo eres, ni te preocupes.
*Encontrarás una serie de personas con las que deberás proporcionar tu nombre y te buscarán en un libro, que se encontrará a lado de tal persona y te tiene que localizar, para que afirme q tienes derecho a votar.
*Considerando lo anterior, te debes introducir a una casilla, pero solamente tu y nadie más que tu, ya que es cuestión de privacidad.
*Encontrarás una hoja, con todos los nombres de los partidos, algunos quizás ni los conozcas, otros quizás ya estás desesperado de escuchar tanto de ellos.
*Pensarás cual de todos ellos cumplirá una o todas tus espectativas, o al menos ya lo has de haber tenido pensado. o quizás ni siquiera te había importado.
*Señalarás cual has elegido. doblas tu papel de tal manera que logre quedar delgado para introducirlo en la caja.
*Sales, de la casilla, y ó cual te lleva a introducir el papel a la caja
*Pintarán tu pulgar con tinta, ensuciándote, señalando que ya has votado.
*Podrás retirarte de ese lugar, en donde está repleto de gente, y hace que no puedas irte temprano de allí, bueno si es que a gente le interesa votar.
*Finalmente esperar en cualquier lugar, ansioso de saber quien será tu PRESIDENTE.

PD: ESPEREMOS RESULTADOS.

jueves, 6 de octubre de 2011

Medio Ambiente y Crecimiento verde

El país le toma gran importancia a el medio ambiente es por ello que ha creado distintas políticas y marcos.
Al parecer se han encontrado unos cuantos avances, un gran ejemplo es que ha reducido la contaminación en el aire debido al uso ligero de las fuentes móviles.

CAMBIO CLIMÁTICO.

En el año de 2008 México anuncia que las emisiones nacionales se habían reducido un 50% para 2050 en relación con las del año 2000.
Cabe destacar que el país estableció un proyecto para generar acciones que no afecten al medio ambiente, la idea principal era evitar o al menos reducir las emisiones existentes de 51 millones de toneladas de CO2 en 2012.
Lamentablemente estas emisiones han tenido un aumento desagradable desde el año 1999; 40%, esto se debe a el uso de las carreteras y las fuentes energéticas a base de petroleo.
México hizo un convenio con distintos países, el proyecto es llamado Copenhague, la meta principal de este es reducir al menos un 30% de las emisiones.

Ley General de Cambio Climático  establecerá los mecanismos que garanticen una planificación y cooperación coherentes entre las diferentes secretarías y el gobierno

CRECIMIENTO VERDE.

Se debe de tener coherencia en los distintos sectores, tanto económicos, eléctricos, transporte y agricultura.
La importancia de este es reducción de la industrias de energía y las petroleras, ya que estas son las que incrementan el GEI ( gas de efecto invernadero).

COMPETENCIA EN MÉXICO

La economía mexicana se ha visto lastrada por una prácticas y una regulación anticompetitiva. El 30% del gasto familiar en México es llevado a cabo bajo mercados con problemas de competencia existentes.

Uno de los grandes problemas es sobre los monopolios, que son creadores del aumento de precio de los productos y servicios y reducen el ahorro de las familias principalmente con las familias que tienen menos recursos.

Existe una comisión federal de de competencia de México, esta ha respondido de manera agradable, pero la legislación de ésta comisión, le otorgó pocos complementos para la aplicación.


La regulación del mercado de los productos mexicanos no ha tenido gran avance estos últimos años, lo que hace que no exista tanta productividad y no pueda incrementarse el mercado, lo que limita la entrada de otros mercados incluso extranjeros, y expansión de empresas mexicanas.

Se planea un proyecto, el cual buscará maneras de beneficiar a la competencia, evaluando, registrando e incluso innovando para hacerla crecer.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Mercado Laboral.

El PIB fue afectado principalmente por la baja de exportaciones, deudas crediticias, entre otras cosas, hubo unas tazas un tanto bajas de desempleos hablando de un 1% en el año 2008 mientras que actualmente es del 6.3% aproximadamente lo que ha sido un porcentaje un tanto alto.

Se hablará de la importancia, del empleo y los ingresos generados.
Actualmente, los empleos han caído, y los ingresos de los trabajadores ha decaído.
Una de las empresas mexicanas afectadas, fue el IMSS, con una disminución del 2.6% aproximadamente, es decir que se han perdido alrededor de 212 mil empleados.

martes, 27 de septiembre de 2011

La economía mexicana

Como bien se sabe, México se ha podido "recuperar" de alguna manera e incrementar su economía, ésta fue ayudada por la demanda extranjera, por el alza al precio del petroleo, la cuenta corriente ha tenido una mejora excelente y es por ello que el tipo de cambio ha tenido una mejora, las exportaciones se han mantenido más que nada con los productos industriales, todo esto nos lleva  a una mejoría en la inversión económica mexicana.

El PIB se dio al aumento entre el 4% y 5%, todo esto se debe a las exportaciones realizadas, y a la inversión de privatización que se ha dado estos años. 
Cabe destacar que sería importante que se establezca la inversión de la privatización de las empresas, para que existas una disminución.
Si bien se quiere todo negativo también podría haber puntos en contra, México es uno de los países que menos se dedica a importación de productos,  y esto podría afecta o al menos desacelerar el crecimiento del país. 
El país aun tiene problemas con la inflación, es más el objetivo del Banco Central ha sido ligeramente afectado ya que este no puede ser del todo establecido. 

Afectados los recortes de gastos y el aumento de los impuestos.
El crecimiento puede ser a mediano o a corto plazo, y se espera que la cantidad generada en el sector público mejore gracias a las medidas de consolidación presupuestarias. 


DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

Las áreas principales de el desarrollo sustentable en México se divide en tres partes más importantes:
Bienestar Humano, bienestar psicológico e Interacción.
Estás tres áreas importantes se subdividen, en puntos característicos, como son la economía, mercado laboral,  proceso presupuestario, reforma regulatoria, y eficacia del sector público, sistema impositivo, competencia, desigualdad, educación, innovación, y tecnología, medio ambiente  y crecimiento verde, cabe destacar que no todos generan la misma importancia.
El desarrollo sustentable es de gran importancia porque desarrolla bienestar a las generaciones futuras. Cabe destacar que es importante reconocer el rol que realiza el capital o el patrimonio natural mientras se genera beneficio hacia la sociedad.

México ha tenido problemas económicos durante muchos años, las empresas que crean la manufacturación, están siendo afectadas gradualmente.
Para ayuda a esto es importante la creación de distintas cosas que ayuden a crecer la economía de México, a base de creación de infraestructuras, creaciones de empleos, y el crecimiento de las ayudas sociales, ayudaron a frenar estos problemas económicos.
Es por ello que México ha decidido crear nuevas leyes o protocolos para buscar una fina manera para desarrollar la economía.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Monopolios en México

"El poder de cada una de las empresas mexicanas, absorviendo las riquezas, a base de la gente, empresas monopolizadas, no autorizadas en el país, interesante..Y ¿por qué están establecidas y no se ven afectadas?"

En México supuestamente no deben de establecerse empresas monopolizadas, ya que está estrictamente prohibido establecerlas, lo interesante es que encontramos demasiadas empresas monopolizadas & nadie les dice absolutamente nada.

En este tema se buscará las desventajas de los monopolios & sus beneficios, nombre de empresas que son consideradas monopolios & están establecidas en el país. 

Participación del gobierno en las empresas.

¿Por qué no buscar el incremento de la economía del país? ¿Y no de un solo grupo?.

Quizás mucha gente no lo tome con importancia pero en realidad es que debemos hacer algo para que no siga creciendo el monopolio,las personas que solo salen beneficiadas, son los dueños de esas enormes empresas, sin pensar que los consumidores somos los que les otorgamos esa riqueza.
La injusta justificación de el estado, para no acechar a estas empresas.

lunes, 5 de septiembre de 2011

DETRÁS DE LATINOAMERICA.

DETRÁS DE LATINOAMERICA.

Existe un examen llamado PISA realizado a alumnos de aproximadamente 15 años, evalúa lenguaje y matemáticas. Los estudiantes de Hong Kong calificaron 550 puntos, en matemáticas, 510 en lenguaje, y 539 en ciencia, los de corea del sur 542, 534 y 538, los de EUA, calificó 483, 495 y 491, los de México, Brasil, Chile, Argentina y Perú promediaron.
(Andrés Oppenheimer, 2010)

TABLA DE ESTADOS DE SATISFACCION CON EDUCACIÓN PÚBLICA.


No somos nada comparados con los otros países, que aceptan el hecho de que otros puedan tener una educación más eficiente, entre estos crean competitividad para ser cada vez mejor que los otros, cosa que no sucede en Latinoamérica y tener la tendencia al confort, y no tomarle importancia a los pequeños o enormes errores que ha tenido y no arreglarlos. 
Por otro lado, se ha creado una gran evolución en los índices de alfabetismo, pero no se ha hecho nada para buscar avances educativos y mejorar académicamente. 

Contamos con Universidades que son "prestigiosas" en Latinoamérica ya que han tenido grandes triunfos académicos nacionales, pero cabe destacar  que se encuentran en las últimas posiciones de los rankings internacionales, se sabe esto gracias porque se hace una evaluación que es calificada por el TIMES de Londres, que evalúa alrededor de 200 universidades. La universidad que se encuentra en el primer puesto es la Universidad de Harvard y existe sólo una Universidad latinoamericana; la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) que se localiza en el lugar número 190. (Andrés Oppenheimer, 2010). La educación es necesaria para un crecimiento económico, es por ello que los países han tomado en cuenta la importancia de la educación, e invierten un poco más en ello, por ejemplo México invierte el 5.7% de su PIB incluso más que Brasil, con tan solo 5.2% de su PIB. El problema es que se invierte muy poco en cada alumno y más en los profesores. Para la mejora de los programas académicos que tienen actualmente, deben de tomar en cuenta la forma de trabajo de otros países. Sin embargo, tanto como profesionistas, empresarios, profesores, padres de familia, alumnos, intelectuales debemos crear grupos para que presionen más a los gobiernos para que haya un sistema educativo digno de los latinoamericanos. 

TECNOLOGIA & TECNOLOGIA INFORMATICA
TI
Algunos países latinoamericanos han dejado de usar tecnología de segunda mano.  Actualmente países  están interesados en el uso de las TI, para conseguir estar en las primeras posiciones en el uso de estas. Son utilizadas para crear competitividad con otros países que tienen altas prioridades en cuanto TI, como lo son los países asiáticos, europeos, etcétera. México y Brasil se encuentran en altas posiciones en el uso de TI. (Dato dado por Gartner, empresa encargada de calificar el aprovechamiento de otras, en el uso de la tecnología.). (Raúl Mirando Romero, 2005)

TECNOLOGIA.
Los gobiernos no le dan la suficiente importancia a la tecnología, porque no conocen y no la aceptan, de la mano va que no están acostumbrados a la adaptación y menos a algo completamente desconocido.
Un grave error de Latinoamérica, es que invierte para la formación de científicos y tecnólogos, pero cabe saber que después no se invierte para que lo practiquen, ya que no cuentan con la tecnología requerida.
Brasil es uno de los países más poderosos de Latinoamérica, ha implementado el uso de la tecnología, quiere incluir aún más la tecnología, en materias primas, exploración de petróleo y biocombustibles.  Cabe destacar que en Brasil se ha generado un método de reciclaje con cajas de tetra pack, esto consiste en separar el aluminio del cartón, para lograr esto; requieren de energía eléctrica para producir una cantidad de plasma y así crear quince mil grados centígrados, que transforma el plástico en parafina y permite recuperar el aluminio en lingotes.



ECONOMÍA & COMERCIO

El crecimiento de la economía, es distinto en cada país, el problema de Latinoamérica es que no han desarrollo la economía, aun utilizan el mismo método del siglo XIX; basado en  la comercialización de materias primas, he aquí el problema debido a que no desarrollan nuevos productos, debe ser tomado en cuenta ya que países asiáticos, europeos, americanos (norte) hacen la creación de los nuevos productos, ya no solo basándose en sus materias primas sino, en desarrollar estas mismas a algo innovador.  
Otro aspecto importante de Latinoamérica es que se basa en el neoliberalismo, donde no hay participación del estado, hay aprobación de las empresas privadas, y servicios públicos. Existe intervención de las empresas extranjeras, dejando inmóviles a las empresas locales, y sin ningún beneficio propio. México tiene una estrecha relación con EE.UU, ambos participan en el TLC (Tratado de Libre Comercio) pero México se encuentra bajo el control de EE.UU.

Caso de Argentina. 
Las empresas dedicadas a la alimentación pasaron de ser propias, a estar bajo el control de empresas transnacionales. Empresas europeas como DANONE compró el 51% de BAGLEY; empresa dedicada a la creación de distintos postres.

NARCOTRAFICO
El narcotráfico es un sistema considerado económico, ya que es compra y venta del producto, y es una de las actividades más rentables actualmente, pero como bien se sabe no es un marco legal. (Adalberto Santana, 2004). Aunque es una fuente de poder enorme, hablando económicamente, todo se basa en el lavado de dinero.
El gobierno es cómplice del narcotráfico, puesto que no impide todos los problemas que ha ocasionado, como son muertes, amenazas entre muchas cosas más, como se sabe los gobiernos latinoamericanos almenos algunos, son producto de la corrupción, y es por ello que protegen más a los narcotraficantes que a los ciudadanos.

CONCLUSIÓN.
Latinoamérica se encuentra en un proceso de adaptación e introducción de nuevas cosas.
Debe evolucionar en todos sus aspectos, tanto educativos, económicos, sociales, etcétera. Nos encontramos en un mundo de competitividad donde, enfrentamos enormes retos, y sobre todo a avances que son duplicados a lo nuestro.
Aceptar la adaptación a lo nuevo, y adaptarnos al estilo de vida que el mundo lleva actualmente.
La educación, debe evolucionar y no tener el mismo estilo rudimentario de siempre, debemos innovar, para poder crecer, la tecnología va de la mano con la educación, por ejemplo los ingenieros necesitan herramientas para hacer practico lo que han aprendido.
Tanto la educación, como la tecnología, sirven para un desarrollo económico, ya que estaríamos preparados para innovar cosas nuevas, y así poder introducirlas al mercado.
A Latinoamérica le falta mucho para estar a la par de los países magnates, para ello  necesitamos, tener gobiernos, que sean acreedores de esto e inculcar este pensamiento a la ciudadanía.


REFERENCIAS.
1.- ¡Basta de Historias ¡Andrés Oppenheimer. 2010
2.- Adalberto Santana, “El Narcotráfico en  América Latina”. Siglo Veintiuno Editores, México, 2004
7.- Programa televisivo NATGEO.

jueves, 25 de agosto de 2011

SABIAS...QUE?

Como todos saben el narcotrafico en México era o es un acto de los más temidos, antes, cuando comenzaba lo del narcotrafico, todos temían, lamentablemente la sociedad ya está tan acostumbrada a este tipo de violencia que lo empieza a notar como algo normal y equiz para ellos.
Es una actividad sucia que debemos de combtir, almenos eso siempre dice el presidente Felipe Calderón,  combatir, combarit y más combatir, eso siempre dice pero que es lo único que vemos?..
Así es, NADA eso es todo, el gobierno no lucha contra ellos, y les ha permitido expanderse.

Creo algunos ya tienen la ídea de como está todo este problema pero a continuación les mostraré algunos datos actuales sobre lo que está ocurriendo en México.




Los ZETAS timan a la gente, se preguntarán como que tima a la gente? asi es, están asociados con los polleros.

A los inmigrantes les asignan una ruta, despues les dicen que pararán en otra en donde en una bolsa negra les dan comida y agua, pero la realidad es que les dan medio kilo de cocaína, pero el problema es que la gente no tiene idea de que están transportando cocaína a EE.UU.

martes, 23 de agosto de 2011

Todo tipo de Corrupción

En todo mundo hay corrupción, unos realizan más, otras menos, pero al final de cuentas es algo repugnante.

Los países que están atascados de corrupción, son los que no han progresado lo suficiente.
A mi parecer, el simple hecho de que tengan los políticos el descarado de hacer ésta acción, es deprimente y sucio..., como es que pueden abusar de la gente.

En latinoámerica, la mayoría de los políticos no tienen consiencia de sus actos, toda la riqueza que tienen, es generada por la falta de valores que tienen.
Ésto hace que al ser corruptos hagan que su gente, se haga de la misma manera, y tome esto, simplemente como un juego.

Ésto nos conlleva a que latinoámercia mientras tenga más países pobres, más corrupción habrá. A que nos referimos con ésto, es decir que mientras un país sea debil, más corrupción habrá, mas desequilibrios, descontentos sociales incrementarán.
Existe otro factor, y este es, que la gente usualmente sule aceptar al gobernando, aúnque algunas otras sean de su desagrado, he aqui un gran problema....ustedes se preguntarán porque, es el simple hecho de pensar que la gente es conformista, es decir que, mientras la gente diga<<MIENTRAS A MI NO M AFECTE>> nada cambiará.

Si nos seguimos acostumbrando a esto, todo se irá deteriorando de generación en generación, emitiendoles, un signo de desconfianza y minima esperanza, y nada importará después.

Los polticos, son unos abusivos, psicopátas, personas que hacen creer a la gente cosas que en relidad no tienen nada que ver, simplemente timan a la gente.

Fácil. CORRUPCIÓN=DINERO,ABUSO,RIQUEZA.FALTA DE MORAL,etc.

lunes, 22 de agosto de 2011

¡Basta de Historias!

les quiero platicar un poco y dar mi opnión de éste libro que fue escrito por el autor Andrés Oppenheimer, tirándole demasiado a Ámerica Latina, preguntandose porque no logramos ser de las primeras potencias mundiales, la économia no se eleva, simplemte se estanca o incluso se reduce.

Para Oppenheimer, y muchos empresarios, políticos extranjeros dan a conocer sus puntos de vista.

Habla de la falta de Humildad, que tiene latinoámerica, al no aceptar que otros pueden llegar a ser mejores que los demás, siempre han dicho cosas que ni siquiera son cierto.
Muchos países si tienen la humildad para aceptar "Ellos son mejores que nosotros, tenemos que nivelarnos, o incluso revasarlos".

Por otro lado Latinoáemerica en los examenes que se hacen globalmente, como es de costumbre, los países latinos salen en los últimos lugares.
Oppenheimer hace la enorme diferenciación entre la forma de vida de los latinos y de los otros países, pero él más que nada se cuestiona a sí mismo, ¿Por qué, no tenemos la misma calidad de vida que los demás, una educación bastante pobre?..

Otro factor es los problemas económicos, que tenemos, y es por una simple razón. Es la EDUCACIÓN mediocre que tenemos, porque según ésto al tener una excelente educación, ayuda demasiado económicamente.

Un claro ejemplo, es la innovación y desarrollo de prodcutos, con el uso de la tecnología, para emplear todo ésto necesitamos de la Educación, pero bueno en este caso, todos o almenos la mayoria de los países deben de utilizar el desarrollo de los productos, pero lamentablemente latinoamerica solo utiliza un 2% de su gasto regional, ya que ellos aún se basan en las materias primos, como ingresos económicos.

¿Sabias Que.. los latinos en cuestión a la escolaridad, abusamos de las vacaciones, mientras que otros países, tienen derecho a menos vacaciones, y se la pasan estudiando.

Otro factor negativo, es que vivimos aferrados a la historia, pero la historia de que nos servirá, digo claro que es importante, pero ya no necesaria, ahorita lo que necesitamos es que nos den orientación hacie el futuro, la manera de exprimir lo que tenemos o no tenemos.


domingo, 21 de agosto de 2011

Ser o no Ser, Hacer o no hacer.

Siempre nos quejamos, de que otros países critiquen a latinoámerica, pero la verdad es que tienen el derecho de dar su opnión.

Además a mi punto de vista estoy de acuerdo con ellos, no es que sea malinchista, no, para nada , y no fue sarcasmo, pero a mi parecer es que tienen razón.

Muchas de las veces, si no es que todas, Latinoámerica se ofende por los comentarios que los otros realizan y por la mala suerte muchos de ellos son negativos, pero lo toman de mala manera, y lo peor es que siempre nos sentimos ofendidos, pero ...que pasa? no hacemos nada para solucionar o para evitar esas criticas. Lo malo de los latinoámericanos, es que somos conformistas, no aceptamos esos comentarios.

En éste blog globalizaremos todos los problemas y todos los no beneficios que tiene latinoámericana
Tomaremos puntos importantes como:

*La educación
*Politica
*Pobreza
*Comercio
*Libros que no son cuentos .
*Noticias.
*Entre Otras cosas.

Me agradaría que me dieras tu punto de vista, ya se malo o bueno, critico o no critico, simplemente escribe lo primero que pienses o sientas .

Ah! por cierto habrá veces que me enfoque, en algunos países especifícos, lo haré porque son los que m llaman más la atención.

jueves, 18 de agosto de 2011

Just me.

Ni siquiera se quien soy, bueno, realmente algunas cosas, pero no del todo.
Les diré lo básico.

Me llamo Miriam Patricia Benítez Caloca, soy del Estado de Puebla, vivo en San Martín Texmelucan, una ciudad conocida y desconocida. Tengo tan sólo 17 años con ocho meses, pero eso no impide que estudie Negocios Internacionales, lo cuál, hasta el momento, se que es pronto para decirlo pero me gusta.

Soy de estatura media, piel morena, ojos cafes obscuro, utilizo lentes, braquets, mi cabello... ¿Qué color es?, mi cabello ha pasado por tantos colores, que cuesta trabajo recordar cual es mi color original.

Soy tanto extrovertida como introvertdia, lo primero porque considerando mi punto de vista, soy sociable, hay en momentos en los que hablo demasiado, mi risa es...digamos un tanto escandalosa, a veces suelo tener demasiada confianza , lo cual se que no está muy bien .. pero bueno así soy, la mayor parte del tiempo estoy contenta, eso sí cuando me enojo nadie me quita lo enojada.
No soporto a la gente hipocrita, bueno aunque se que todos alguna vez lo fuimos pero me refiero a la gente que es hipocrita intensamente.

Amo estár con mis amigos, reirme, ir de antro, claro, no cada ocho días.no soy fan del cine, si llego es a ir es porque me invitan, la  mayoria de las veces no tengo iniciativa.

Desde pequeña inentaba saber que me gustaba es por eso estuve en ballet, hawaiano, hip hop, coro,natación,clases de guitarra; lo cual jamas aprendi nada , no pasaba de DO RE MI FA SOL,
El hip hop me agradó más que todos, claro cada uno tuvo lo suyo. Ahora lo mio, es el Facebook, no, en realidad, no.

Bueno ya saben les dejo un poco sobre mi para que tengan indea de quien es ésta tipa.
Pero lo principal, les hablare un poco de mi carrera, claro sobre lo que invstigaré, sabré y demás.
y ¿por qué ,no? también sobre lo que me interesa,  o desagrada.

Los dejo, y ya saben vengan cuando quieran.
Saludos