domingo, 30 de octubre de 2011

Interacciones "ECONOMÍA"

Como bien sabemos México fue afectado hace años, pero a partir del 2009 se levantó, si bien podemos decirlo, gracias a la deuda extranjera, al auge de manufacturación y a las inversiones extranjeras que hacían. 

Se estimó que en el 2010 aumentaría un 5% la economía, así fortaleciéndose, con la ayuda de las empresas privadas, pero esto no sucedió debido a que desde ese año hasta ahora las exportaciones no han podido evolucionar, lo que quiero decir con esto, es que México aún no es capaz de encontrar la manera correcta para que sus exportaciones crezcan y no se estanquen. He aquí el problema en donde el país sobresale en importaciones, permitiendo la entrada excesiva de productos extranjeros, sin pensar que nos afecta en un alto grado. 

He considerado varios puntos que México debería tomar en cuenta.

*La existencia de una política monetaria para que pueda ser moldeable cuando haya problemas internos relacionados con la deuda externa, o incluso cuando la inflación del país sobrepase los límites. 
*Considero importante que la educación es un punto de suma importancia...seguramente se estarán preguntando... ¿qué tiene que ver la educación con la economía?. Bueno generan un vinculo muy estrecho debido a que es un gran motor para la economía, saliendo profesionistas que pueden ayudar al alza de la economía, es por ello que México planea la re utilización de los recursos educativos hacía gastos no salariales, y establecer una manera en que los profesores den todo de sí para que la educación sea de excelente calidad. 
*La ley de la competencia establecida en el país debería ser realmente utilizada, puesto que ayudaría al incremento en todos los sentidos necesarios, es decir.. ¿Para qué queremos que en México exista la competencia, pero en realidad no sabemos como es bien utilizada?, la respuesta es que no tenemos la capacitación necesaria, y mucho menos el como saber aplicarla.
* Uno de los grandes problemas de México, es que nunca nos ayudamos entre nosotros, cuando tenemos una empresa  o "equis" cosa, siempre buscamos la manera de decir YO SOY MEJOR QUE OTROS, y digo la verdad eso no tiene nada de malo, pero lo importante es levantar al país, a que voy con esto, como bien sabemos existen dos tipos de sectores, que son los privados y públicos, cada uno de ellos es bien entendido, el problema es cuando se encuentran obstáculos, entre cada uno de ellos, ya que  entre ellos se prohibe el paso a la apertura hacía los mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario