domingo, 30 de octubre de 2011

Interacciones "MERCADO LABORAL"

México ha sido afectado principalmente por su PIB; debido a la reducción de exportaciones, el aumento de créditos, y la alza de las remesas, y todo esto ha afectado a una gran parte del mercado laboral.
México ha tenido demasiados problemas con los desempleados especialmente en el 2009 cuando el 5% aproximadamente fue desempleado dándonos un equivalente de 3 millones de desempleados.

Debo decir que muchos de nosotros los mexicanos ya no tenemos la misma esperanza, por llamarlo de alguna manera, en encontrar un trabajo digno, no se si tiene caso estudiar, desperdicias tiempo para que al final de todo, o ni si quiera encuentras trabajo o no te dediques a lo que estudiaste.
México tiene un gran problema con eso ya que no hay suficiente empleo, encuestando a la gente 6 de cada 10 personas dicen no encontrar trabajo debido a la baja disponibilidad de ellos, otros creen que dentro de unos pocos meses la disponibilidad de plazas reducirán aún más, mientras que los demás opinan que al menos no crecerá, es decir se quedará como está por el momento.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dice el desempleo en el país aumentó un 5.2%, esto nos dice que en promedio haciendo comparación con 10 solo 2 reciben un aumento de salario, lo cuál nos hace pensar que México no ha tenido una ideología correcta, una buena forma de mantener a sus empleados.

La mayoría de los trabajadores tienen un salario mínimo, pero me pueden decir ¿para qué demonios sirve una miseria de dinero?,¿qué se puede comprar, estando demasiado caro todo?
Basada en unos datos dados por CAM, el salario mínimo que se recibe es de $57.46, se necesitaría trabajar alrededor de 22 horas diarias para poder al menos tener la canasta básica de los alimentos.

¿y tu, cuanto ganas?

Lo único que me pregunto es ¿Por qué , si México ya ha tenido la experiencia de estar en problemas económicos, no emplea nuevas maneras de evitarlos?, me refiero a experiencia con la crisis que hubo en el 94-95, se debió a los movimientos inadecuados de la balanza de pagos, los problemas internos, y los cambios fuertes de la moneda, sin embargo actualmente se ha visto afectado principalmente por las exportaciones y el movimiento manufactural, afectando a los empleados, así como sus horas de trabajos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario