martes, 27 de septiembre de 2011

La economía mexicana

Como bien se sabe, México se ha podido "recuperar" de alguna manera e incrementar su economía, ésta fue ayudada por la demanda extranjera, por el alza al precio del petroleo, la cuenta corriente ha tenido una mejora excelente y es por ello que el tipo de cambio ha tenido una mejora, las exportaciones se han mantenido más que nada con los productos industriales, todo esto nos lleva  a una mejoría en la inversión económica mexicana.

El PIB se dio al aumento entre el 4% y 5%, todo esto se debe a las exportaciones realizadas, y a la inversión de privatización que se ha dado estos años. 
Cabe destacar que sería importante que se establezca la inversión de la privatización de las empresas, para que existas una disminución.
Si bien se quiere todo negativo también podría haber puntos en contra, México es uno de los países que menos se dedica a importación de productos,  y esto podría afecta o al menos desacelerar el crecimiento del país. 
El país aun tiene problemas con la inflación, es más el objetivo del Banco Central ha sido ligeramente afectado ya que este no puede ser del todo establecido. 

Afectados los recortes de gastos y el aumento de los impuestos.
El crecimiento puede ser a mediano o a corto plazo, y se espera que la cantidad generada en el sector público mejore gracias a las medidas de consolidación presupuestarias. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario