¿Alguna vez has pensado que tan alto es el sufrimietno de la naturaleza? Una parte de ella está siendo realmente afectada; el agotamiento de la capa de ozono estratosférico tiene un vínculo estrecho con las sustancias agotadoras del ozono, cabe saber que México ha disminuido el consumo de las sustancias desde el año 1995 hasta ahora,
Para ser más claros la SNIA, es una asociación Méxicana, pertenciente a SEMARNAT, su trabajo consiste en verificar los cambios establecidos, la situación en la que se ecuentra el medio ambiente, y los recursos naturales disponibles en el país, así como los pros y los contras del el buen uso de el medio, y el como podría ser bien utlizado para el desarrollo sustentable.
No obstante, se clasifica en cuatro indicadores:
*CLAVES
*ESTATALES
*INTERNACIONALES
*REGIONALES
Indicadores Claves.
Biodiversidad.
Vegetación Natural Remanente.
La vegetación natural es el principal fundamento que conlleva a la sobrevivencia de la biodiversidad, sin embargo muchas actividades humanas han afectado como bien la agricultura, ganadería y las distintas infraestructuras, es por ello que la SNIA, ha buscado cuales son los estados que han degradado cada uno de los ambientes naturales, la evolución que han tenido al paso de los años.
Especies en riesgo.
Una buena manera de saber el grado de biodiversidad de una región o de "equis" lugar, es guiarnos en el porcentaje de las especies en peligro de extinción,
Los peces constan con un 10% de peligro, anfibios con un 55%, reptiles con un 58%, aves cuentan con un 33%, mamíferos con 56%, y las plantas con un 5% aproximadamente.
Quiero creer que es necesario emitir algunas estrategias para poder disminuir la evaporación de estas especies. Los mexicanos tenemos la maña de jamás escuchar y mucho menos de ser cosntantes ante las situaciones criticas, lo que quiero decir es que no nos tomamos el tiempo para darle la importancia necesaria a algo que sabemos que en un futuro nos logrará dañar.
Residuos Sólidos urbanos dispuestos sin control.
México está siendo afectado gracias a los sólidos utilizados inadecuadamente, envenenando el suelo, ensuciando el aire, pintanto de negro el agua, causando el efecto invernadero, deteriorando todas las zonas verdes.
Para iinformar la calificación de los sólidos, SEDESOL, es la encargada de presentar gráficas, o dicha información, a base de encuestas, principalmente de 47 localidades.
Residuos peligrosos: capacidad instalada autorizada para el manejo.
Los residuos peligrosos existentes en el país corresponde al año 2004-2010
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
Interacciones "MERCADO LABORAL"
México ha sido afectado principalmente por su PIB; debido a la reducción de exportaciones, el aumento de créditos, y la alza de las remesas, y todo esto ha afectado a una gran parte del mercado laboral.
México ha tenido demasiados problemas con los desempleados especialmente en el 2009 cuando el 5% aproximadamente fue desempleado dándonos un equivalente de 3 millones de desempleados.
Debo decir que muchos de nosotros los mexicanos ya no tenemos la misma esperanza, por llamarlo de alguna manera, en encontrar un trabajo digno, no se si tiene caso estudiar, desperdicias tiempo para que al final de todo, o ni si quiera encuentras trabajo o no te dediques a lo que estudiaste.
México tiene un gran problema con eso ya que no hay suficiente empleo, encuestando a la gente 6 de cada 10 personas dicen no encontrar trabajo debido a la baja disponibilidad de ellos, otros creen que dentro de unos pocos meses la disponibilidad de plazas reducirán aún más, mientras que los demás opinan que al menos no crecerá, es decir se quedará como está por el momento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dice el desempleo en el país aumentó un 5.2%, esto nos dice que en promedio haciendo comparación con 10 solo 2 reciben un aumento de salario, lo cuál nos hace pensar que México no ha tenido una ideología correcta, una buena forma de mantener a sus empleados.
La mayoría de los trabajadores tienen un salario mínimo, pero me pueden decir ¿para qué demonios sirve una miseria de dinero?,¿qué se puede comprar, estando demasiado caro todo?
Basada en unos datos dados por CAM, el salario mínimo que se recibe es de $57.46, se necesitaría trabajar alrededor de 22 horas diarias para poder al menos tener la canasta básica de los alimentos.
¿y tu, cuanto ganas?
Lo único que me pregunto es ¿Por qué , si México ya ha tenido la experiencia de estar en problemas económicos, no emplea nuevas maneras de evitarlos?, me refiero a experiencia con la crisis que hubo en el 94-95, se debió a los movimientos inadecuados de la balanza de pagos, los problemas internos, y los cambios fuertes de la moneda, sin embargo actualmente se ha visto afectado principalmente por las exportaciones y el movimiento manufactural, afectando a los empleados, así como sus horas de trabajos.
México ha tenido demasiados problemas con los desempleados especialmente en el 2009 cuando el 5% aproximadamente fue desempleado dándonos un equivalente de 3 millones de desempleados.
Debo decir que muchos de nosotros los mexicanos ya no tenemos la misma esperanza, por llamarlo de alguna manera, en encontrar un trabajo digno, no se si tiene caso estudiar, desperdicias tiempo para que al final de todo, o ni si quiera encuentras trabajo o no te dediques a lo que estudiaste.
México tiene un gran problema con eso ya que no hay suficiente empleo, encuestando a la gente 6 de cada 10 personas dicen no encontrar trabajo debido a la baja disponibilidad de ellos, otros creen que dentro de unos pocos meses la disponibilidad de plazas reducirán aún más, mientras que los demás opinan que al menos no crecerá, es decir se quedará como está por el momento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dice el desempleo en el país aumentó un 5.2%, esto nos dice que en promedio haciendo comparación con 10 solo 2 reciben un aumento de salario, lo cuál nos hace pensar que México no ha tenido una ideología correcta, una buena forma de mantener a sus empleados.
La mayoría de los trabajadores tienen un salario mínimo, pero me pueden decir ¿para qué demonios sirve una miseria de dinero?,¿qué se puede comprar, estando demasiado caro todo?
Basada en unos datos dados por CAM, el salario mínimo que se recibe es de $57.46, se necesitaría trabajar alrededor de 22 horas diarias para poder al menos tener la canasta básica de los alimentos.
¿y tu, cuanto ganas?
Lo único que me pregunto es ¿Por qué , si México ya ha tenido la experiencia de estar en problemas económicos, no emplea nuevas maneras de evitarlos?, me refiero a experiencia con la crisis que hubo en el 94-95, se debió a los movimientos inadecuados de la balanza de pagos, los problemas internos, y los cambios fuertes de la moneda, sin embargo actualmente se ha visto afectado principalmente por las exportaciones y el movimiento manufactural, afectando a los empleados, así como sus horas de trabajos.
Interacciones "ECONOMÍA"
Como bien sabemos México fue afectado hace años, pero a partir del 2009 se levantó, si bien podemos decirlo, gracias a la deuda extranjera, al auge de manufacturación y a las inversiones extranjeras que hacían.
Se estimó que en el 2010 aumentaría un 5% la economía, así fortaleciéndose, con la ayuda de las empresas privadas, pero esto no sucedió debido a que desde ese año hasta ahora las exportaciones no han podido evolucionar, lo que quiero decir con esto, es que México aún no es capaz de encontrar la manera correcta para que sus exportaciones crezcan y no se estanquen. He aquí el problema en donde el país sobresale en importaciones, permitiendo la entrada excesiva de productos extranjeros, sin pensar que nos afecta en un alto grado.
He considerado varios puntos que México debería tomar en cuenta.
*La existencia de una política monetaria para que pueda ser moldeable cuando haya problemas internos relacionados con la deuda externa, o incluso cuando la inflación del país sobrepase los límites.
*Considero importante que la educación es un punto de suma importancia...seguramente se estarán preguntando... ¿qué tiene que ver la educación con la economía?. Bueno generan un vinculo muy estrecho debido a que es un gran motor para la economía, saliendo profesionistas que pueden ayudar al alza de la economía, es por ello que México planea la re utilización de los recursos educativos hacía gastos no salariales, y establecer una manera en que los profesores den todo de sí para que la educación sea de excelente calidad.
*La ley de la competencia establecida en el país debería ser realmente utilizada, puesto que ayudaría al incremento en todos los sentidos necesarios, es decir.. ¿Para qué queremos que en México exista la competencia, pero en realidad no sabemos como es bien utilizada?, la respuesta es que no tenemos la capacitación necesaria, y mucho menos el como saber aplicarla.
* Uno de los grandes problemas de México, es que nunca nos ayudamos entre nosotros, cuando tenemos una empresa o "equis" cosa, siempre buscamos la manera de decir YO SOY MEJOR QUE OTROS, y digo la verdad eso no tiene nada de malo, pero lo importante es levantar al país, a que voy con esto, como bien sabemos existen dos tipos de sectores, que son los privados y públicos, cada uno de ellos es bien entendido, el problema es cuando se encuentran obstáculos, entre cada uno de ellos, ya que entre ellos se prohibe el paso a la apertura hacía los mercados.
miércoles, 26 de octubre de 2011
DESARROLLO SUSTENTABLE A LA MEXICANA
Cambios en los lugares pueden ser desde extraordinarios hasta ordinarios y típicos, sin ninguna característica genuina, el desarrollo sustentable, valora su cambio en distintos puntos, trata de evaluar al humano como tal, a ayudar al medio ambiente a evolucionar e implementarlo en la ideología de la humanidad, también apunta hacia las interacciones sociales que existen.
¿Pero realmente hay una evolución, aquél cambio extraordinario que todos esperanzados, sabiendo en el fondo que un 99% no se hará?
La cruda realidad es que México, no es cuestión de incrementar su evolución a lo grande, solo se trata de cubrir una pequeña parte para hacer creer al pueblo que han hecho grandes maravillas, insistir no es de gran agrado, ¿para qué hacerlo, si de todas formas, nada cambiará?.
El gobierno es el principal personaje, es el problemático, su manera de ver las cosas no es la adecuada para reaccionar ante un país, nadar y jamás cansarse de recorrer entre miles de insectos, ser contaminados mutuamente, encontrarse en un lugar en el que no hallen el fin, ahogarse en egoísmo y en ambición, no bastarles el sufrimiento de aquellas personas que no viven de la mejor manera, ver pequeños que desean lo que otros tienen y ven que están lejos de aquel deseo que tanto anhelan.
No entrar en razón, y mucho menos pensar..Lo que me cuesta trabajo entender, es que, si vienen de excelentes universidades y son de esta clase de pensamiento y actitudes que han tomado, ¿Cómo serían estas personas si hubieran estudiado en Universidades realmente "patitos"?
Quizás lo mejor sea ni siquiera pensarlo.
lunes, 24 de octubre de 2011
Venezuela en contra de la muerte de Gadafi
Libia un país atascado en un gobierno repugnante,42 años de mantenerse congelados, y jamás deshacerse, gobernado por la copia chafa de la mayoría de los presidentes, queriéndose ahogar en dinero y envuelto en poder.
Libia se cansó, de tanto maltrato, abuso que ha tenido el gobierno hacía ellos, si no hubiera habido tanto abuso por parte de Gadafi, aún estaría vagueando, y quizás podría estar conociendo, o comprándose lo que el quisiera, pero no, como todo esto no fue así, el pueblo se reveló ante él, así que comenzaron una guerrilla, intervinieron hombres, mujeres, hasta jóvenes, a tal punto que todos, se entrometieron.
Costó demasiado que la gente de Libia derrotara a este patán, lo han logrado, hace unos días, para ser más exactos el 20 de Octubre de este año(2011).
Quiero decir, ¿quién no estaba en contra del abuso de poder de Gadafi?, la mayoría, lo estaba, y no solo me refiero a Libia, si no a muchos países y sobre todo, aquellos países africanos.
Venezuela, si, así como lo ven , defendía a Gadafi, pero no de una manera tal, que sea personal, si no que lo defendía para que propague la paz, evitando que haya problemas, entre ese mismo país, pero Chávez, de que se queja, si, el no ha sido una influencia, para brindar paz en la humanidad, según él su plan es aferrarse a la paz, y no promover la lucha entre países, solo por la obtención de riquezas, o poder.
Me gustaría que diga esto Chávez, cuando en verdad se vea un cambio empezando por el mismo, cuando lo haga, ya podrá decir, todo lo que quiera y sienta, debería de callar ¿por qué de el que hemos visto, que cambio hemos visto en el mismo con la mejora de su mismo país?, casi nada, y si su plan es ser una mega influencia en la paz, que lo haga el primero.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Oda al gobierno
Gobierno, serpiente de cascabel,
siempre estando al borde de la muerte,
resucitando, al ritmo del tiempo,
repleto de un mundo de hipocresía,
El pueblo esperanzado, por un movimiento
fugaz para que se haga invisible .
gobierno, afortunado en nadar en papel verde,
Gente marginándose, rodeado de cartón y
de frío cubierta, comiendo una pizca de aire,
la riqueza no es para ellos,
absorbida con la esponja, de lo poco que han de tener.
Obscuridad encontrada,sin saber hacia dónde
dirigirse.
Los ricos, son ciegos, repletos de lugares coloridos,
no existe diferencia en ninguno,
norte, sur,
este, oeste, centro,
blancos, o negros,
la fraternidad entre todos es cuestionada,
ambición, crea lagos de sangre, solo un
victorioso, miles de herramientas usadas, tiradas
sostenidas por hombres,
sobrevive, pero caerá
donde quedará la admiración, sonidos emitidos de
la gente, los aplausos,
solo en el desierto,
gente celebrando, por un tiempo
será lo mismo, aprender a vivir con o sin,
gobierno, excelente negociante.
siempre estando al borde de la muerte,
resucitando, al ritmo del tiempo,
repleto de un mundo de hipocresía,
El pueblo esperanzado, por un movimiento
fugaz para que se haga invisible .
gobierno, afortunado en nadar en papel verde,
Gente marginándose, rodeado de cartón y
de frío cubierta, comiendo una pizca de aire,
la riqueza no es para ellos,
absorbida con la esponja, de lo poco que han de tener.
Obscuridad encontrada,sin saber hacia dónde
dirigirse.
Los ricos, son ciegos, repletos de lugares coloridos,
no existe diferencia en ninguno,
norte, sur,
este, oeste, centro,
blancos, o negros,
la fraternidad entre todos es cuestionada,
ambición, crea lagos de sangre, solo un
victorioso, miles de herramientas usadas, tiradas
sostenidas por hombres,
sobrevive, pero caerá
donde quedará la admiración, sonidos emitidos de
la gente, los aplausos,
solo en el desierto,
gente celebrando, por un tiempo
será lo mismo, aprender a vivir con o sin,
gobierno, excelente negociante.
lunes, 17 de octubre de 2011
INSTRUCCIONES PARA VOTAR POR UN CANDIDATO A LA PRESIDENCIA
* Ir y localizar el lugar al que debes de asistir, todo depende de el lugar en donde vivas, puedes estar aqui o quizás allá.
*Encontrar una multitud de gente pensando si será bueno votar o no votar, al final de cuenta el resultado siempre será el mismo, perjudicando a la sociedad.
*Aceptar la dicha que puedes ir y votar cuando justo tengas 18 años de edad, recordar que a partir de esa edad serás considerado oficialmente un ciudadano antes de ello no lo eres, ni te preocupes.
*Encontrarás una serie de personas con las que deberás proporcionar tu nombre y te buscarán en un libro, que se encontrará a lado de tal persona y te tiene que localizar, para que afirme q tienes derecho a votar.
*Considerando lo anterior, te debes introducir a una casilla, pero solamente tu y nadie más que tu, ya que es cuestión de privacidad.
*Encontrarás una hoja, con todos los nombres de los partidos, algunos quizás ni los conozcas, otros quizás ya estás desesperado de escuchar tanto de ellos.
*Pensarás cual de todos ellos cumplirá una o todas tus espectativas, o al menos ya lo has de haber tenido pensado. o quizás ni siquiera te había importado.
*Señalarás cual has elegido. doblas tu papel de tal manera que logre quedar delgado para introducirlo en la caja.
*Sales, de la casilla, y ó cual te lleva a introducir el papel a la caja
*Pintarán tu pulgar con tinta, ensuciándote, señalando que ya has votado.
*Podrás retirarte de ese lugar, en donde está repleto de gente, y hace que no puedas irte temprano de allí, bueno si es que a gente le interesa votar.
*Finalmente esperar en cualquier lugar, ansioso de saber quien será tu PRESIDENTE.
PD: ESPEREMOS RESULTADOS.
*Encontrar una multitud de gente pensando si será bueno votar o no votar, al final de cuenta el resultado siempre será el mismo, perjudicando a la sociedad.
*Aceptar la dicha que puedes ir y votar cuando justo tengas 18 años de edad, recordar que a partir de esa edad serás considerado oficialmente un ciudadano antes de ello no lo eres, ni te preocupes.
*Encontrarás una serie de personas con las que deberás proporcionar tu nombre y te buscarán en un libro, que se encontrará a lado de tal persona y te tiene que localizar, para que afirme q tienes derecho a votar.
*Considerando lo anterior, te debes introducir a una casilla, pero solamente tu y nadie más que tu, ya que es cuestión de privacidad.
*Encontrarás una hoja, con todos los nombres de los partidos, algunos quizás ni los conozcas, otros quizás ya estás desesperado de escuchar tanto de ellos.
*Pensarás cual de todos ellos cumplirá una o todas tus espectativas, o al menos ya lo has de haber tenido pensado. o quizás ni siquiera te había importado.
*Señalarás cual has elegido. doblas tu papel de tal manera que logre quedar delgado para introducirlo en la caja.
*Sales, de la casilla, y ó cual te lleva a introducir el papel a la caja
*Pintarán tu pulgar con tinta, ensuciándote, señalando que ya has votado.
*Podrás retirarte de ese lugar, en donde está repleto de gente, y hace que no puedas irte temprano de allí, bueno si es que a gente le interesa votar.
*Finalmente esperar en cualquier lugar, ansioso de saber quien será tu PRESIDENTE.
PD: ESPEREMOS RESULTADOS.
jueves, 6 de octubre de 2011
Medio Ambiente y Crecimiento verde
El país le toma gran importancia a el medio ambiente es por ello que ha creado distintas políticas y marcos.
Al parecer se han encontrado unos cuantos avances, un gran ejemplo es que ha reducido la contaminación en el aire debido al uso ligero de las fuentes móviles.
CAMBIO CLIMÁTICO.
En el año de 2008 México anuncia que las emisiones nacionales se habían reducido un 50% para 2050 en relación con las del año 2000.
Cabe destacar que el país estableció un proyecto para generar acciones que no afecten al medio ambiente, la idea principal era evitar o al menos reducir las emisiones existentes de 51 millones de toneladas de CO2 en 2012.
Lamentablemente estas emisiones han tenido un aumento desagradable desde el año 1999; 40%, esto se debe a el uso de las carreteras y las fuentes energéticas a base de petroleo.
México hizo un convenio con distintos países, el proyecto es llamado Copenhague, la meta principal de este es reducir al menos un 30% de las emisiones.
Ley General de Cambio Climático establecerá los mecanismos que garanticen una planificación y cooperación coherentes entre las diferentes secretarías y el gobierno
CRECIMIENTO VERDE.
Se debe de tener coherencia en los distintos sectores, tanto económicos, eléctricos, transporte y agricultura.
La importancia de este es reducción de la industrias de energía y las petroleras, ya que estas son las que incrementan el GEI ( gas de efecto invernadero).
Al parecer se han encontrado unos cuantos avances, un gran ejemplo es que ha reducido la contaminación en el aire debido al uso ligero de las fuentes móviles.
CAMBIO CLIMÁTICO.
En el año de 2008 México anuncia que las emisiones nacionales se habían reducido un 50% para 2050 en relación con las del año 2000.
Cabe destacar que el país estableció un proyecto para generar acciones que no afecten al medio ambiente, la idea principal era evitar o al menos reducir las emisiones existentes de 51 millones de toneladas de CO2 en 2012.
Lamentablemente estas emisiones han tenido un aumento desagradable desde el año 1999; 40%, esto se debe a el uso de las carreteras y las fuentes energéticas a base de petroleo.
México hizo un convenio con distintos países, el proyecto es llamado Copenhague, la meta principal de este es reducir al menos un 30% de las emisiones.
Ley General de Cambio Climático establecerá los mecanismos que garanticen una planificación y cooperación coherentes entre las diferentes secretarías y el gobierno
CRECIMIENTO VERDE.
Se debe de tener coherencia en los distintos sectores, tanto económicos, eléctricos, transporte y agricultura.
La importancia de este es reducción de la industrias de energía y las petroleras, ya que estas son las que incrementan el GEI ( gas de efecto invernadero).
COMPETENCIA EN MÉXICO
La economía mexicana se ha visto lastrada por una prácticas y una regulación anticompetitiva. El 30% del gasto familiar en México es llevado a cabo bajo mercados con problemas de competencia existentes.
Uno de los grandes problemas es sobre los monopolios, que son creadores del aumento de precio de los productos y servicios y reducen el ahorro de las familias principalmente con las familias que tienen menos recursos.
Existe una comisión federal de de competencia de México, esta ha respondido de manera agradable, pero la legislación de ésta comisión, le otorgó pocos complementos para la aplicación.
La regulación del mercado de los productos mexicanos no ha tenido gran avance estos últimos años, lo que hace que no exista tanta productividad y no pueda incrementarse el mercado, lo que limita la entrada de otros mercados incluso extranjeros, y expansión de empresas mexicanas.
Se planea un proyecto, el cual buscará maneras de beneficiar a la competencia, evaluando, registrando e incluso innovando para hacerla crecer.
Uno de los grandes problemas es sobre los monopolios, que son creadores del aumento de precio de los productos y servicios y reducen el ahorro de las familias principalmente con las familias que tienen menos recursos.
Existe una comisión federal de de competencia de México, esta ha respondido de manera agradable, pero la legislación de ésta comisión, le otorgó pocos complementos para la aplicación.
La regulación del mercado de los productos mexicanos no ha tenido gran avance estos últimos años, lo que hace que no exista tanta productividad y no pueda incrementarse el mercado, lo que limita la entrada de otros mercados incluso extranjeros, y expansión de empresas mexicanas.
Se planea un proyecto, el cual buscará maneras de beneficiar a la competencia, evaluando, registrando e incluso innovando para hacerla crecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)